Así lo pone de manifiesto el último estudio de Panda Security “Hábitos de consumo digitales” en España que, por medio de una encuesta a 800 personas, ha constatado que la mayoría de la sociedad no es consciente de los riesgos que entraña Internet.
Se trata de un dato preocupante. Sobre todo, si se tiene en cuenta que sólo el 25% de los encuestados cree que es importante contar con alguna medida de seguridad en alguno de sus dispositivos. Por tanto, podemos deducir que al menos el mismo número de personas cree que tampoco es necesaria un sistema que vele por la integridad de su identidad digital, de forma transversal a todos sus dispositivos.
“Es muy importante que la sociedad sea consciente de que asegurar un único aparato tecnológico no es suficiente, ya que estamos conectados a Internet 24 horas al día por medio de múltiples dispositivos. Por mucho que tengamos un antivirus en nuestro ordenador, si unos hackers consiguen vulnerar nuestra seguridad en nuestro smartwatch tendrán acceso a toda nuestra vida” advierte Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
El informe “Hábitos de consumo digitales” arroja otros datos alarmantes, como que el 30% de los encuestados considera que sus nuevos dispositivos electrónicos “no necesitan una capa extra de seguridad”. Unas cifras que se suman a la errónea creencia del 45% restante de los encuestados, que creen que sus aparatos “ya tienen la seguridad suficiente”.
Dicho de otro modo, solo uno de cada cuatro españoles respondió “sí” a la pregunta “¿Crees que tus nuevos dispositivos digitales necesitan ciber protección?.
Ellas confían más en su seguridad digital que ellos
Otra de las realidades que desvela el estudio es que, en datos generales, las mujeres son menos conscientes de los riesgos que hay en Internet que los hombres. Tanto es así que, mientras que el 40% de “ellos” considera que no les hace falta ninguna capa de seguridad extra en sus dispositivos tecnológicos, el 60% de “ellas” cree innecesarias las medidas de ciberseguridad.
Independientemente del sexo de las personas, lo que está claro es que la mejor solución de seguridad es aquella que vigile la identidad idigital de cada uno, con medidas de seguridad específicas y personalizadas en función de las necesidades y el momento vital en el que nos encontremos. “No tiene las mismas necesidades de seguridad el dueño de una pequeña empresa de cuatro empleados, que un padre de familia que trabaja en una multinacional, ni que un adolescente de 16 años” añade Hervé Lambert.